Regresar a la página de contenido

Glosario

Guía del usuario de instalación y seguridad de Dell OpenManage™ versión 5.1


La siguiente lista define los términos técnicos, las abreviaturas y las siglas utilizados en los documentos del sistema.

adaptador de vídeo

Circuitos lógicos que proporcionan, en combinación con el monitor, las capacidades de vídeo del sistema. Un adaptador de vídeo puede admitir más o menos funciones que las ofrecidas por un monitor específico. Por lo general, un adaptador de vídeo cuenta con controladores de vídeo para mostrar programas de aplicación populares y sistemas operativos en una gran variedad de modos de vídeo.

En algunos sistemas, hay un adaptador de vídeo integrado en la placa base. También se encuentran disponibles muchas tarjetas adaptadoras de vídeo que se conectan a un conector para tarjetas de expansión.

Los adaptadores de vídeo a menudo incluyen memoria independiente de la RAM en la placa base. La cantidad de memoria de vídeo, junto con los controladores de vídeo del adaptador, pueden afectar al número de colores que pueden mostrarse simultáneamente. Los adaptadores de vídeo también pueden incluir su propio coprocesador para permitir una presentación más rápida de los gráficos.

adaptador para pantalla

Consulte adaptador de vídeo.

archivo "léame"

Archivo de texto incluido con un paquete de software o con un producto de hardware que contiene información que complementa o actualiza la documentación del software o del hardware. Normalmente, los archivos "léame" proporcionan información de instalación, describen mejoras o correcciones de nuevos productos que no se han documentado todavía e indican problemas conocidos u otros factores que debe tener presentes al utilizar el software o hardware.

archivo de sólo lectura

Un archivo de sólo lectura no se puede modificar ni borrar. Un archivo puede tener un tipo de acceso de sólo lectura si:

archivo system.ini

Archivo de inicio para el sistema operativo Windows. Cuando se inicia Windows, éste consulta el archivo system.ini para determinar una variedad de opciones para el entorno del sistema operativo Windows. Entre otras cosas, el archivo system.ini registra cuáles controladores de vídeo, mouse y teclado están instalados para Windows.

La ejecución del Panel de control o del programa de instalación de Windows puede cambiar las opciones en el archivo system.ini. En otras ocasiones, es posible que necesite cambiar o añadir opciones al archivo system.ini manualmente con un editor de texto, como Bloc de notas.

archivo win.ini

Archivo de inicio para el sistema operativo Windows. Cuando se inicia Windows, éste consulta el archivo win.ini para determinar una variedad de opciones para el entorno del sistema operativo Windows. Entre otras cosas, el archivo win.ini registra las impresoras y los conjuntos de caracteres instalados en Windows. Generalmente, el archivo win.ini también incluye secciones que contienen ciertos valores opcionales para programas de aplicación de Windows instalados en la unidad de disco duro. El regresar al Panel de control o al Programa de instalación de Windows puede cambiar las opciones en el archivo win.ini. En otras ocasiones, es posible que necesite cambiar o añadir opciones al archivo win.ini manualmente con un editor de texto, como Bloc de notas.

área superior de memoria

Los 384 KB de RAM ubicados entre 640 KB y 1 MB. Si el sistema tiene un microprocesador Intel 386 ó superior, una utilidad de software denominada administrador de memoria puede crear UMB en el área superior de memoria, en los que se pueden cargar controladores de dispositivos y programas residentes en la memoria.

arreglo de memoria física asignado

El arreglo de memoria física asignado se refiere a la forma en que se divide la memoria física.

Por ejemplo, un área asignada puede tener 640 KB y otra área asignada puede entre 1 MB y 127 MB.

arreglo de memoria física

El arreglo de memoria física es la memoria física completa de un sistema. Entre las variables del arreglo de memoria física se incluyen el tamaño máximo, el número total de ranuras de memoria en la placa base y el número total de ranuras en uso.

atributo

Al referirse a un atributo, es un fragmento de información relacionado con un componente. Los atributos se pueden combinar en grupos. Si un atributo se define como de lectura-escritura, se puede definir mediante una aplicación de administración.

BIOS

Siglas de "basic input/output system" (sistema básico de entrada/salida). El BIOS del sistema contiene programas almacenados en un chip de memoria flash. El BIOS controla lo siguiente:

BMC

Abreviatura de controlador de administración de la placa base, que es un controlador que proporciona la inteligencia en la estructura de la IPMI.

bus local

En un sistema con capacidad de expansión de bus local, ciertos dispositivos periféricos (como los circuitos del adaptador de vídeo) pueden diseñarse para funcionar mucho más rápidamente que como lo harían con un bus de expansión convencional. Algunos diseños de bus local permiten que los periféricos funcionen a la misma velocidad y en la ruta de datos con la misma amplitud que el microprocesador del sistema.

bus

Ruta de información entre los componentes de un sistema. El sistema contiene un bus de expansión que le permite al microprocesador comunicarse con controladores para todos los distintos dispositivos periféricos conectados al sistema. El sistema también contiene un bus de direcciones y un bus de datos para comunicaciones entre el microprocesador y la RAM.

CA

Abreviatura de autoridad de certificación (certification authority).

certificado X.509

Un certificado X.509 enlaza una clave de cifrado pública a la identidad o a otro atributo de su principal. Los principales pueden ser personas, códigos de aplicación (como un subprograma firmado) o cualquier otra entidad identificada de forma exclusiva (como un servidor de puerto seguro o un servidor de web).

CI/O

Abreviatura de "comprehensive input/output" (entrada/salida completa).

CIM

Siglas de "common information model" (modelo común de información), que es un modelo para describir la información de administración de DMTF. CIM es independiente de la implementación, lo que permite que distintas aplicaciones de administración recopilen los datos necesarios a partir de una serie de orígenes. CIM incluye esquemas para sistemas, redes, aplicaciones y dispositivos; además, se agregarán nuevos esquemas. Proporciona técnicas de asignación para el intercambio de datos CIM con datos MIB desde agentes SNMP.

CLI

Abreviatura de "command line interface" (interfaz de línea de comandos).

cm

Abreviatura de centímetros.

código de sonido

Mensaje de diagnóstico en forma de un patrón de sonidos desde el altavoz del sistema. Por ejemplo, un sonido, seguido de un segundo sonido y, a continuación, una transmisión en bloques de tres sonidos forman el código de sonido 1-1-3.

combinación de teclas

Comando que requiere oprimir varias teclas al mismo tiempo. Por ejemplo, se puede reiniciar el equipo oprimiendo la combinación de teclas <Control><Alt><Supr>.

condición

Se refiere al estado o funcionalidad de un objeto. Por ejemplo, una sonda de temperatura puede tener el estado normal si mide temperaturas aceptables. Cuando la sonda comienza a leer temperaturas que superan los límites definidos por el usuario, informa de un estado crítico.

conector de función VGA

En algunos sistemas que tienen un adaptador de vídeo VGA integrado, un conector de función VGA permite agregar un adaptador de mejoramiento, como un acelerador de vídeo, a su sistema. Un conector de función VGA también puede denominarse conector VGA de paso.

conector de tarjeta de expansión

Conector en la placa base o en la tarjeta vertical del sistema para conectar una tarjeta de expansión.

configuraciones

Las configuraciones son condiciones de un objeto administrable que ayudan a determinar lo que sucede cuando un valor determinado se detecta en un componente. Por ejemplo, un usuario puede definir el umbral de falla superior de una sonda de temperatura como 75 grados centígrados. Si la sonda alcanza esa temperatura, la configuración provoca el envío de una alerta al sistema de administración, de forma que el usuario pueda intervenir. Algunos valores, una vez alcanzados, pueden desencadenar el apagado de un sistema u otra respuesta que evite daños al sistema.

conjunto de discos de programa

Conjunto de discos desde el que se puede realizar una instalación completa de un sistema operativo o de un programa de aplicación. Al volver a configurar un programa, se suele necesitar su conjunto de discos de programa..

ConsoleOne

Novell® ConsoleOne® es una infraestructura basada en Java para utilidades gráficas que maneja y administra recursos de red desde distintas ubicaciones y plataformas. ConsoleOne proporciona un punto de control único para productos de Novell y para todos los productos externos.

controlador de dispositivo

Programa que permite al sistema operativo o a algún otro programa interactuar correctamente con un dispositivo periférico, como una impresora. Algunos controladores de dispositivos, como los controladores de red, se deben cargar desde el archivo config.sys (mediante una instrucción device=) o como programas residentes en la memoria (normalmente desde el archivo autoexec.bat). Otros, tales como los controladores de vídeo, deben cargarse cuando se inicia el programa para el cual fueron diseñados.

controlador de vídeo

Programa que permite a los programas de aplicación de modo de gráficos y a los sistemas operativos aparecer con la resolución seleccionada y el número deseado de colores. Un paquete de software puede incluir algunos controladores de vídeo "genéricos". Es posible que los controladores de vídeo adicionales deban coincidir con el adaptador de vídeo instalado en el sistema.

controlador

Chip que controla la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria o entre el microprocesador y un dispositivo periférico, como una unidad de disco o el teclado.

coprocesador matemático

Consulte coprocesador.

DHCP

Abreviatura de "dynamic host configuration protocol" (protocolo de configuración dinámica de host), un protocolo que proporciona un medio para distribuir dinámicamente direcciones IP a equipos en una LAN.

DIN

Siglas de "Deutsche Industrie Norm" (norma de la industria alemana), que es la organización de definición de estándares de Alemania. Un conector DIN es un conector que se ajusta a uno de los numerosos estándares definidos por DIN. Los conectores DIN se utilizan ampliamente en equipos PC. Por ejemplo, el conector para teclado de equipos PC es un conector DIN.

dirección de memoria

Una ubicación específica, generalmente expresada como un número hexadecimal, en la RAM del sistema.

dirección IP

Abreviatura de "internet protocol address" (dirección de protocolo de Internet). Consulte TCP/IP.

directorio

Los directorios ayudan a organizar archivos relacionados en un disco con una estructura jerárquica en forma de "árbol invertido". Cada disco tiene un directorio "raíz"; por ejemplo, una petición C:\> normalmente indica que está en el directorio raíz del disco duro C. Los directorios adicionales que se despliegan a partir del directorio raíz se denominan subdirectorios. Los subdirectorios pueden contener directorios adicionales que se derivan de ellos.

disco de inicio

El sistema se puede iniciar desde un disco. Para crear un disco de inicio, inserte un disco flexible en la unidad correspondiente, escriba sys a: en la petición de la línea de comando y presione <Entrar>. Utilice este disco de inicio si el sistema no se inicia desde la unidad de disco duro.

disco del sistema

El término disco del sistema es un sinónimo de disco de inicio.

dispositivo periférico

Dispositivo interno o externo (como una impresora, una unidad de disco o un teclado) conectado a un sistema.

DKS

Abreviatura de "dynamic kernel support" (compatibilidad de núcleo dinámico).

DNS

Abreviatura de "domain name service" (Servicio de nombres de dominio).

DRAC 4

Siglas de Dell™ Remote Access Controller 4.

DRAC III/XT

Siglas de Dell Remote Access Controller III/XT.

DRAC III

Siglas de Dell Remote Access Controller III.

DRAM

Siglas de "dynamic random-access memory" (memoria dinámica de acceso aleatorio). La memoria RAM de un sistema está por lo general totalmente conformada por chips de DRAM. Debido a que los chips de DRAM no pueden almacenar una carga eléctrica indefinidamente, el sistema actualiza continuamente cada chip de DRAM en el sistema.

editor de textos

Programa de aplicación para editar archivos de texto que consisten exclusivamente en caracteres ASCII. Por ejemplo, el programa Bloc de notas de Windows es un editor de textos. La mayoría de los procesadores de textos utilizan formatos de archivo patentados que contienen caracteres binarios, aunque algunos pueden leer y escribir archivos de texto.

Encendido en LAN

Capacidad de la red de encender la alimentación en una estación cliente. El encendido remoto permite la actualización del software y la realización de otras tareas de administración en los equipos de usuarios al finalizar la jornada laboral. También permite a los usuarios remotos acceder a los equipos que se han apagado. Intel denomina al encendido remoto "Encendido en LAN".

entrelazado

Técnica para aumentar la resolución de vídeo mediante la actualización de líneas horizontales alternadas en la pantalla solamente. Debido a que el entrelazado puede ocasionar un parpadeo perceptible en la pantalla, la mayoría de los usuarios prefieren resoluciones de adaptadores de vídeo no entrelazados.

ERA/MC

Abreviatura de "embedded remote access modular computer" (equipo modular con acceso remoto integrado). Consulte sistema modular.

ERA/O

Siglas de "embedded remote access option" (opción de acceso remoto integrado).

ERA

Siglas de "embedded remote access" (acceso remoto integrado).

esquema

Conjunto de definiciones de clases que describe objetos administrados en un entorno determinado. Un esquema CIM es un conjunto de definiciones de clases que se utiliza para representar objetos administrados que son comunes a todos los entornos de administración, por lo que el CIM se denomina Modelo de información común.

estación de administración

Sistema usado para administrar remotamente uno o varios sistemas administrados desde una ubicación central.

estado

Se refiere a la condición de un objeto que puede tener más de una condición. Por ejemplo, un objeto puede estar en estado "not ready" (no está listo).

F

Abreviatura de Fahrenheit.

FAT

Siglas de "file allocation table" (tabla de asignación de archivos). FAT y FAT32 son sistemas de archivos definidos del siguiente modo:

Fibre Channel

Tecnología de interfaz de transferencia de datos que permite E/S de alta velocidad y funcionalidad de sistema de red en una sola tecnología de conectividad. El estándar de Fibre Channel admite varias topologías, incluidas punto a punto de Fibre Channel, red Fabric de Fibre Channel (topología de conmutación genérica) y lazos arbitrados de Fibre Channel (FC_AL).

finalización

Algunos dispositivos (como el último dispositivo de cada extremo de un cable SCSI) se deben finalizar para evitar reflejos y señales falsas en el cable. Cuando estos dispositivos se conectan en serie, puede ser necesario activar o desactivar la terminación de estos dispositivos cambiando el puente o las posiciones de interruptores de los dispositivos, o bien cambiando los valores en el software de configuración de los dispositivos.

firmware

Software (programas o datos) que se han escrito en la memoria de sólo lectura (ROM). El firmware puede iniciar y hacer funcionar un dispositivo. Cada controlador contiene firmware que sirve de ayuda para proporcionar la funcionalidad del controlador.

formatear

Preparar una unidad de disco duro o un disco para almacenar archivos. Un formateo incondicional borra todos los datos almacenados en el disco.

frecuencia de actualización

Frecuencia con la que el monitor vuelve a trazar la imagen de vídeo en la pantalla del monitor. Más precisamente, la frecuencia de actualización es la frecuencia, medida en Hz, con la que se recargan las líneas horizontales de la pantalla (algunas veces también se denomina frecuencia vertical). Cuanto más alta sea la frecuencia de actualización, menor será el parpadeo de vídeo detectado por el ojo humano. Las frecuencias de actualización más altas también son no entrelazadas.

FSMO

Abreviatura para operación de consola maestra flexible.

FTP

Abreviatura de "file transfer protocol" (protocolo de transferencia de archivos).

GB

Abreviatura de gigabytes. Un gigabyte equivale a 1024 megabytes ó 1.073.741.824 bytes.

gcc

Abreviatura de "gnu C compiler" (compilador gnu C).

GNU

Sigla para los GNU No UNIX®. El software de GNU es publicado bajo la licencia GPL de Open Source.

GPG

Abreviatura para protección de la privacidad de GNU.

GUI

Siglas de "graphical user interface" (interfaz gráfica para el usuario).

GUID

Sigla para Identificador global único.

h

Abreviatura de hexadecimal. Sistema de numeración base 16, utilizado a menudo en programación para identificar direcciones en la RAM del equipo y direcciones de memoria de E/S de los dispositivos. La secuencia de números decimales de 0 a 16, por ejemplo, se expresa en notación hexadecimal como: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, 10. En formato de texto, los números hexadecimales a menudo van seguidos por una h.

HBA

Abreviatura de "host bus adapter" (adaptador host de bus). Una tarjeta adaptadora PCI que reside en el sistema y cuyas únicas funciones son convertir los comandos de datos del formato de bus PCI al formato de interconexión de almacenamiento (ejemplos: SCSI, Fibre Channel) y comunicarse directamente con las unidades de disco duro, unidades de cinta, unidades de CD u otros dispositivos de almacenamiento.

HTTP

Abreviatura de "hypertext transfer protocol" (protocolo de transferencia de hipertextos). HTTP es el protocolo TCP/IP de cliente/servidor utilizado en Internet para el intercambio de documentos HTML.

HTTPS

Abreviatura de "hypertext transmission protocol, secure" (protocolo de transferencia de hipertextos, seguro). HTTPS es una variante de HTTP utilizada por los exploradores web para manejar transacciones seguras. HTTPS es un protocolo único formado simplemente por SSL bajo HTTP. Necesita usar "https://" para URL HTTP con SSL, mientras continúa usando "http://" para URL HTTP sin SSL.

I/O

Abreviatura de "input/output" (entrada/salida). El teclado es un dispositivo de entrada y una impresora es un dispositivo de salida. En general, la actividad de E/S se puede diferenciar de la actividad de computación. Por ejemplo, cuando un programa envía un documento a la impresora, está realizando una actividad de salida; cuando el programa clasifica una lista de términos, está realizando una actividad de computación.

ICES

Abreviatura de "interference-causing equipment standard" (estándar para equipos que ocasionan interferencias) (en Canadá).

ICMP

Abreviatura de "internet control message protocol" (protocolo de mensajes de control de Internet). ICMP es un protocolo TCP/IP que se usa para enviar mensajes de error y control.

ICU

Abreviatura de "ISA configuration utility" (utilidad de configuración ISA).

ID

Abreviatura de identificación.

IDE

Abreviatura de "integrated drive electronics" (electrónica integrada a la unidad). IDE es una interfaz de sistema computacional que se utiliza principalmente para unidades de disco duro y unidades de CD.

IHV

Abreviatura de "independent hardware vendor" (proveedor de hardware independiente). Los IHV suelen desarrollar sus propias MIB para los componentes que fabrican.

información de configuración del sistema

Datos almacenados en la memoria que indican al sistema qué hardware está instalado y cómo se debe configurar el sistema para su operación.

interruptor

En una placa base, los interruptores controlan diversos circuitos o funciones del sistema computacional. Estos interruptores se conocen como interruptores DIP; normalmente están instalados en grupos de dos o más interruptores en un encapsulado de plástico. En las placas base se usan comúnmente dos interruptores DIP: interruptores deslizantes e interruptores de palanca. Los nombres de los interruptores dependen de cómo se cambien los valores (encendido y apagado) de los mismos.

IPMI

Abreviatura de "interfaz de administración de plataformas inteligente", que es un estándar industrial para la administración de periféricos utilizados en equipos empresariales basados en arquitectura Intel®. La característica más importante de la IPMI es que las funciones de control de inventarios, supervisión, registros y recuperación están disponibles independientemente de los procesadores, del BIOS y del sistema operativo principales.

IRQ

Abreviatura de "interrupt request" (solicitud de interrupción). Una señal que indica que un dispositivo periférico está a punto de recibir o enviar datos se transmite al microprocesador mediante una línea IRQ. Cada conexión de un periférico debe tener asignada un número de IRQ. Por ejemplo, el primer puerto serie en el sistema (COM1) está típicamente asignado a la IRQ4 de manera predeterminada. Dos dispositivos pueden compartir la asignación de la misma IRQ, pero usted no puede operar ambos dispositivos simultáneamente.

ISV

Abreviatura de "independent software vendor" (proveedor independiente de software).

ITE

Abreviatura de "information technology equipment" (equipo de tecnología de información).

Java

Lenguaje de programación para distintas plataformas desarrollado por Sun Microsystems.

JSSE

Abreviatura de "Java secure socket extension" (extensión de conexión segura de Java).

K

Abreviatura de kilo, que indica 1000.

LAN

Siglas de "local area network" (red de área local). Un sistema LAN generalmente está albergado en un solo edificio o varios edificios adyacentes, con todo el equipo vinculado mediante cables dedicados específicamente a la LAN.

LDAP

Siglas de Lightweight Directory Access Protocol (protocolo de acceso ligero de directorio).

LDIF

Siglas de "lightweight directory interchange format" (formato de intercambio de directorio ligero).

LRA

Abreviatura de "local response agent" (agente de respuesta local).

Mb

Abreviatura de megabit.

MB

Abreviatura de megabytes. El término megabyte significa 1.048.576 bytes. Sin embargo, cuando se hace referencia al almacenamiento en unidades de disco duro, el término frecuentemente se redondea para significar 1,000,000 bytes.

memoria caché externa

RAM caché que utiliza chips de SRAM. Debido a que la velocidad de los chips de SRAM es varias veces mayor a la de los chips de DRAM, el microprocesador puede obtener datos e instrucciones mucho más rápidamente desde una memoria caché externa que desde la RAM.

memoria de vídeo

La mayoría de los adaptadores de vídeo VGA y SVGA incluyen chips de memoria además de la RAM del sistema. La cantidad de memoria de vídeo instalada afecta principalmente al número de colores que puede mostrar un programa (con los controladores de vídeo y la capacidad del monitor adecuados).

memoria del sistema

El término memoria del sistema es un sinónimo de RAM.

memoria extendida

RAM superior a 1 MB. La mayoría del software que la puede utilizar, como el sistema operativo Microsoft® Windows®, requiere que la memoria extendida esté bajo el control de un XMM.

memoria virtual

Método para aumentar la memoria RAM direccionable utilizando la unidad de disco duro. Por ejemplo, en un equipo con 16 MB de RAM y 16 MB de memoria virtual configurada en la unidad de disco duro, el sistema operativo administraría el sistema como si tuviera 32 MB de RAM física.

memoria

Un sistema puede contener varios tipos distintos de memoria, como RAM, ROM y memoria de vídeo. Frecuentemente, la palabra memoria se utiliza como sinónimo de RAM; por ejemplo, una frase fuera de contexto, como "un sistema con 16 MB de memoria" se refiere a un sistema con 16 MB de RAM.

MIB

Siglas de "management information base" (base de información de administración). El MIB se utiliza para enviar estados detallados o comandos desde o a un dispositivo administrado SNMP.

microprocesador

Chip de cálculo principal dentro del sistema que controla la interpretación y la ejecución de funciones aritméticas y lógicas. El software escrito para un microprocesador generalmente debe modificarse para su ejecución en otro microprocesador. CPU es un sinónimo de microprocesador.

mm

Abreviatura de milímetros.

MMC

Abreviatura para Consola de administración de Microsoft.

modo de texto

Modo de vídeo que se puede definir como x columnas por y filas de caracteres.

modo de vídeo

Los adaptadores de vídeo normalmente admiten varios modos de presentación de texto y gráficos. El software basado en caracteres se visualiza en modos de texto que se pueden definir como x columnas por y filas de caracteres. El software basado en gráficos se visualiza en modos gráficos, los que se pueden definir como x pixeles horizontales por y pixeles verticales por z colores.

modo protegido

Modo de funcionamiento compatible con los microprocesadores 80286 ó superiores; el modo protegido permite a los sistemas operativos implementar:

modo real

Modo de funcionamiento compatible con los microprocesadores 80286 ó superiores; el modo real imita la arquitectura de un microprocesador 8086.

módulo de servidor

Componente de un sistema modular que funciona como un sistema individual. Para poder funcionar como un sistema, un módulo de servidor se inserta en un chasis que incluye suministros de energía, ventiladores, un módulo de administración de sistemas y al menos un módulo de conmutador de red. Los suministros de energía, los ventiladores, el módulo de administración de sistemas y el módulo de conmutador de red son recursos compartidos de los módulos de servidor en el chasis. Consulte sistema modular.

MOF

Siglas de "managed object format" (formato de objeto administrado), que es un archivo ASCII que contiene la definición formal de un esquema CIM.

mouse

Dispositivo apuntador que controla el movimiento del cursor en una pantalla. El software capaz de utilizar un mouse permite activar comandos haciendo clic con un botón del mouse al apuntar hacia objetos que aparecen en la pantalla.

MPEG

Siglas de "motion picture experts group" (grupo de expertos en imágenes en movimiento). MPEG es un formato de archivo de vídeo digital.

ms

Abreviatura de milisegundos.

NDS

Abreviatura de Novel Directory Service (servicio de directorios de Novell).

NIC

Siglas de "network interface card" (tarjeta de interfaces de red).

nombre

El nombre de un objeto o variable es la cadena exacta que lo identifica en un archivo de base de información de administración (MIB) SNMP o en un archivo de objeto de administración (MOF) CIM.

ns

Abreviatura de nanosegundos, una milmillonésima de segundo.

NTFS

Abreviatura de la opción "sistema de archivos de Windows NT®" en el sistema operativo Windows NT. NTFS es un sistema de archivos avanzado diseñado para ser usado específicamente en el sistema operativo Windows NT. Admite la recuperación de sistemas de archivos, medios de almacenamiento extremadamente grandes y nombres de archivo largos. También admite aplicaciones orientadas al objeto al tratar todos los archivos como objetos con atributos definidos por el usuario y por el sistema. Consulte también FAT y FAT32.

NTLM

Abreviatura de" Windows NT LAN Manager" (administrador de LAN de Windows NT). NTLM es el protocolo de seguridad del sistema operativo Windows NT.

número de etiqueta de servicio

Etiqueta de código de barras que identifica a cada sistema en caso de que sea necesario llamar para obtener asistencia al cliente o asistencia técnica.

OID

Abreviatura de "object identifier" (identificador de objeto). Apuntador o número entero específico de implementación que identifica de forma exclusiva un objeto.

PAM

Siglas de "pluggable authentication modules" (módulos de autentificación conectables). PAM permite a los administradores del sistema definir una política de autentificación sin tener que volver a compilar programas de autentificación.

panel de control

Parte del sistema que contiene indicadores y controles, como el interruptor de alimentación, el indicador de acceso a la unidad de disco duro y el indicador de alimentación.

parámetro

Valor u opción que usted especifica para un programa. Algunas veces, un parámetro se llama un interruptor o un argumento.

partición de utilidad

Partición de inicio en la unidad de disco duro que proporciona utilidades y diagnósticos para el hardware y el software. Una vez activada, la partición inicia y proporciona un entorno ejecutable para las utilidades de la partición.

partición

Una unidad de disco se puede dividir en varias secciones físicas, denominadas particiones, utilizando el comando fdisk. Cada partición puede contener varias unidades lógicas. Después de particionar la unidad de disco duro, se debe formatear cada unidad lógica utilizando el comando format.

PCI

Abreviatura de "peripheral component interconnect" (interconexión de componentes periféricos). Estándar principal para el bus local de 32 ó 64 bits desarrollado por Intel Corporation.

PERC

Siglas de "expandable RAID controller" (controlador RAID expansible).

pixel

Un solo punto en una pantalla de vídeo. Los pixeles se disponen en filas y columnas para crear una imagen. Una resolución de vídeo, por ejemplo 640 x 480, se expresa como el número de pixeles horizontales por el número de pixeles verticales.

placa base

Al ser la tarjeta de circuitos principal, la placa base generalmente contiene la mayoría de los componentes fundamentales del sistema, por ejemplo:

Un sinónimo utilizado frecuentemente para la placa base es tarjeta de lógica.

Plug and Play

Especificación estándar de la industria que facilita la adición de dispositivos de hardware a una PC. Plug and Play proporciona instalación y configuración automática, compatibilidad con el hardware existente y asistencia dinámica de entornos de cómputo móviles.

ppm

Abreviatura de páginas por minuto.

PPP

Abreviatura de "point-to-point protocol" (protocolo punto a punto).

programa de configuración del sistema

Programa basado en BIOS que permite configurar el hardware del sistema y personalizar el funcionamiento del mismo mediante la definición de características tales como la protección por contraseña y la administración de energía. Algunas opciones del programa de configuración del sistema requieren que se reinicie el sistema (o el sistema puede volver a iniciarse automáticamente) para realizar un cambio de configuración del hardware. Debido a que el programa de configuración del sistema está almacenado en la NVRAM, los valores establecidos tienen efecto hasta que se modifiquen nuevamente.

protegido contra escritura

Los archivos de sólo lectura están protegidos contra escritura. Se puede proteger contra escritura un disco de 3,5 pulgadas deslizando la lengüeta de protección contra escritura a la posición abierta o definiendo la característica de protección contra escritura del programa de configuración del sistema.

proveedor

Un proveedor es una extensión de un esquema CIM que se comunica con objetos administrados y accede a notificaciones de sucesos y de datos desde diversas fuentes. Los proveedores reenvían esta información al administrador de objetos CIM para su integración e interpretación.

puerto paralelo

Puerto de E/S utilizado más frecuentemente para conectar una impresora paralela al sistema. Generalmente se puede identificar un puerto paralelo en el sistema por el conector de 25 orificios.

puerto serie

Puerto de E/S utilizado más frecuentemente para conectar un módem al sistema. Generalmente se puede identificar un puerto serie en el sistema por el conector de 9 patas.

RAC

Siglas de "remote access controller" (controlador de acceso remoto).

RAID

Siglas de "redundant array of independent drives" (arreglo redundante de unidades independientes).

RAM

Siglas de "random-access memory" (memoria de acceso aleatorio). Área principal de almacenamiento temporal de un sistema para instrucciones y datos de programas. Cada ubicación en la RAM se identifica mediante un número denominado dirección de memoria. La información almacenada en la RAM se pierde cuando se apaga el sistema.

RBAC

Abreviatura de "role-based access control" (control de acceso basado en función).

replicación

El código BIOS de vídeo y del sistema de un equipo se almacena por lo general en chips de ROM. La replicación hace referencia a la técnica de mejora de rendimiento que copia el código BIOS para acelerar los chips de RAM en el área superior de memoria (por encima de 640 KB) durante la rutina de inicio.

resolución de vídeo

La resolución de vídeo, por ejemplo 800 x 600, se expresa como el número de pixeles horizontales por el número de pixeles verticales. Para hacer que un programa utilice una resolución de gráficos específica, se deben instalar los controladores de vídeo adecuados y el monitor debe admitir la resolución.

ROM

Siglas de "read-only memory" (memoria de sólo lectura). El sistema contiene en código ROM algunos programas que son esenciales para su funcionamiento. A diferencia de la RAM, un chip de ROM conserva su contenido incluso después de apagar el sistema. Ejemplos de códigos en ROM incluyen el programa que inicia la rutina de inicio del sistema y la POST.

RPM

Abreviatura de Red Hat® package manager (administrador de paquetes de Red Hat).

rutina de inicio

Al iniciar el sistema, se borra toda la memoria, se inicializan los dispositivos y se carga el sistema operativo. A menos que el sistema operativo no responda, puede reiniciar (también denominado inicio en caliente) el sistema oprimiendo <Control><Alt><Supr>; en caso contrario, se debe realizar un reinicio mediante encendido oprimiendo el botón de restablecimiento o apagando y encendiendo el sistema.

s

Abreviatura de segundos.

SAN

Siglas de "storage area network" (red de área de almacenamiento).

SAS

Siglas de "serial attached SCSI" (SCSI conectado en serie).

SCA

Abreviatura de "single connector attachment" (conexión de un solo conector).

SCSI

Siglas de "small computer system interface" (interfaz de sistema computacional pequeño). Una interfaz de bus con velocidades más rápidas de transmisión de datos que los puertos estándar. Se pueden conectar hasta siete dispositivos (15 para algunos tipos de SCSI más nuevos) a una interfaz SCSI.

SEL

Siglas de "system event log" (registro de eventos del sistema).

servicio de acceso en línea

Servicio que normalmente proporciona acceso a Internet, correo electrónico, tableros de avisos, salas de conversación y bibliotecas de archivos.

servidor de puerto seguro

Aplicación para que las páginas de web estén disponibles para visualizarse mediante exploradores de web que usan el protocolo HTTPS. Consulte Servidor de web.

Servidor de web

Aplicación para que las páginas de web estén disponibles para visualizarse mediante exploradores de web que usan el protocolo HTTP.

SIMM

Siglas de "single in-line memory module" (módulo individual de memoria en línea). Pequeña tarjeta de circuitos que contiene chips de DRAM que se conecta con la placa base.

sin entrelazado

Técnica para reducir el parpadeo de la pantalla mediante la actualización secuencial de cada una de las líneas horizontales en la pantalla.

sintaxis

Reglas que indican cómo se debe escribir un comando o una instrucción para que el sistema lo comprenda. La sintaxis de una variable indica el tipo de sus datos.

sistema administrado

Un sistema administrado es cualquier sistema que se supervisa y se administra usando Dell OpenManage™ Server Administrator. Los sistemas que ejecutan Server Administrator pueden ser administrados local o remotamente mediante un explorador de web compatible. Consulte sistema de administración remota.

sistema de administración remota

Un sistema de administración remota es cualquier sistema que accede a la página de inicio de Server Administrator en un sistema administrado desde una ubicación remota usando un explorador web compatible. Consulte sistema administrado.

sistema modular

Sistema que puede incluir varios módulos de servidor. Cada módulo de servidor funciona como un sistema individual. Para poder funcionar como un sistema, un módulo de servidor se inserta en un chasis que incluye suministros de energía, ventiladores, un módulo de administración de sistemas y al menos un módulo de conmutador de red. Los suministros de energía, los ventiladores, el módulo de administración de sistemas y el módulo de conmutador de red son recursos compartidos de los módulos de servidor en el chasis. Consulte módulo de servidor.

Sistema X Window

Interfaz gráfica para el usuario utilizada en los entornos Red Hat Enterprise Linux y SUSE Linux Enterprise Server.

SMTP

Abreviatura de "simple mail transfer protocol" (protocolo de transferencia de correo simple).

SNMP

Abreviatura de "simple network management protocol" (protocolo de administración de red sencilla). SNMP, un conocido protocolo de supervisión y control de red, es parte del conjunto de protocolos TCP/IP original. SNMP proporciona el formato en el que se envía a una aplicación de administración información vital sobre distintos dispositivos de red, como enrutadores o servidores de red.

SRAM

Abreviatura de "static random-access memory" (memoria estática de acceso aleatorio). Debido a que los chips de SRAM no requieren una actualización continua, son sustancialmente más rápidos que los chips de DRAM.

SSL

Abreviatura de "secure socket layer" (capa de conexión segura).

suministro de energía

Sistema eléctrico que convierte la corriente alterna del enchufe de pared en la corriente continua requerida por el circuito del sistema. El suministro de energía de una PC suele generar varios voltajes.

SVGA

Abreviatura de "super video graphics array" (arreglo de gráficos de súper vídeo). VGA y SVGA son estándares de vídeo para adaptadores de vídeo con una resolución y capacidades de muestra de colores mayores que las de los estándares anteriores.

Para mostrar un programa en una resolución específica, se deben instalar los controladores de vídeo adecuados y el monitor debe admitir la resolución. De igual manera, el número de colores que un programa puede mostrar depende de las capacidades del monitor, el controlador de vídeo y la cantidad de memoria de vídeo instalada en el sistema.

tabla

En las MIB SNMP, una tabla es un arreglo bidimensional que describe las variables que conforman un objeto administrado.

tarjeta PC

Módulo extraíble del tamaño de una tarjeta de crédito para PC portátiles con estándar de PCMCIA. Las tarjetas PC también se denominan "tarjetas PCMCIA". Las tarjetas PC son dispositivos de 16 bits que se utilizan para conectar módems, adaptadores de red, tarjetas de sonido, transmisores/receptores de radio, discos de estado sólido y discos duros a un PC portátil. La tarjeta PC es un dispositivo "Plug and Play" que configura automáticamente el software de servicios de tarjeta.

TCP/IP

Abreviatura de "transmission control protocol/Internet protocol" (protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet). Sistema para transferir información en una red de equipos que contiene sistemas diferentes, como por ejemplo sistemas que ejecutan Windows y UNIX.

TFTP

Abreviatura de "trivial file transfer protocol" (protocolo trivial de transferencia de archivos). TFTP es una versión del protocolo FTP TCP/IP que no dispone de capacidades de directorio o de contraseña.

tiempo de espera

Periodo especificado de inactividad del sistema que debe transcurrir antes de que se active una función de conservación de energía.

tpi

Abreviatura de "tracks per inch" (pistas por pulgada).

TSOP

Abreviatura de "thin small outline package" (paquete pequeño delgado fuera de línea). Paquete de chips de plástico de montaje de superficie rectangular muy fino con patas de ala en los dos lados cortos.

TSR

Abreviatura de "terminate-and-stay-resident" (programa residente en memoria). Programa TSR que se ejecuta "en segundo plano". La mayoría de los programas TSR implementan una combinación de teclas predefinida (algunas veces conocida como tecla directa) que permite activar la interfaz del programa TSR mientras se está ejecutando otro programa. Al terminar de utilizar el programa TSR, puede regresar al otro programa de aplicación y dejar el programa TSR residente en memoria para su utilización posterior. Los programas TSR pueden en ocasiones causar conflictos de memoria. Al solucionar problemas, elimine la posibilidad de dichos conflictos reiniciando el sistema sin iniciar ningún programa TSR.

UDP

Abreviatura de "user datagram protocol" (protocolo de datagrama del usuario).

UMB

Abreviatura de "upper memory blocks" (bloques de memoria superiores).

unicode

Codificación de caracteres de 16 bits mundial con amplitud fija, desarrollada y mantenida por Unicode Consortium.

unidad de alimentación

Conjunto de suministros de energía en el chasis de un sistema.

URL

Abreviatura de "localizador uniforme de recursos" (denominado anteriormente "localizador universal de recursos").

USB

Abreviatura de "universal serial bus" (bus serie universal). Conector USB que proporciona un solo punto de conexión para varios dispositivos compatibles con USB, como el mouse, el teclado, la impresora y los altavoces. Los dispositivos USB también pueden conectarse y desconectarse estando el sistema activo.

utilidad

Programa usado para administrar recursos del sistema, como por ejemplo la memoria, las unidades de disco o las impresoras.

valores de umbral

Los sistemas están generalmente equipados con diversos sensores que supervisan la temperatura, el voltaje, la corriente y la velocidad del ventilador. Los valores de umbral del sensor especifican los rangos (valores mínimo y máximo) para determinar si el sensor está funcionando en condiciones normales, no críticas, críticas o irreversibles. Los valores de umbral admitidos por el Server Administrator son:

varbind

Algoritmo utilizado para asignar un identificador de objeto (OID). Varbind proporciona normas para alcanzar el prefijo decimal que identifica a una empresa de forma exclusiva, así como la fórmula que especifica un identificador único para los objetos definidos en la MIB de esa empresa.

variable

Componente de un objeto administrado. Una sonda de temperatura, por ejemplo, tiene una variable que describe sus capacidades, su estado y determinados índices que se pueden utilizar como ayuda para localizar la sonda de temperatura correcta.

VGA

Abreviatura de "video graphics array" (arreglo de gráficos de vídeo). VGA y SVGA son estándares de vídeo para adaptadores de vídeo con una resolución y capacidades de muestra de colores mayores que las de los estándares anteriores. Para hacer que un programa utilice una resolución específica, se deben instalar los controladores de vídeo adecuados y el monitor debe admitir la resolución. De igual manera, el número de colores que un programa puede mostrar depende de las capacidades del monitor, el controlador de vídeo y la cantidad de memoria de vídeo instalada para el adaptador de vídeo.

virus

Programa que inicia su propia ejecución y que está diseñado para ocasionarle problemas. Se sabe que los programas de virus pueden dañar los archivos almacenados en una unidad de disco duro o se replican hasta que se agota la memoria de un sistema computacional o una red. La forma más común en la que los programas de virus pasan de un sistema a otro es mediante discos "infectados", desde los que se copian a sí mismos hacia la unidad de disco duro. Para proteger su sistema contra programas de virus se recomienda hacer lo siguiente:

VMS

Siglas de "virtual media server" (servidor de medios virtuales).

VNC

Siglas de "virtual network computing" (cómputo de red virtual). En un sistema VNC, los servidores proporcionan aplicaciones, datos y el entorno de escritorio, todos los cuales se pueden acceder mediante Internet.

VRAM

Siglas de "video random-access memory" (memoria de vídeo de acceso aleatorio). Algunos adaptadores de vídeo utilizan chips de VRAM (o una combinación de chips de VRAM y DRAM) para mejorar el rendimiento del vídeo). La VRAM cuenta con puertos dobles, lo que permite al adaptador de vídeo actualizar la pantalla y recibir nuevos datos de la imagen al mismo tiempo.

W

Abreviatura de watts.

Windows NT

Software de alto rendimiento para sistemas operativos de servidores y estaciones de trabajo desarrollado por Microsoft que está diseñado para aplicaciones técnicas, financieras y de ingeniería.

WMI

Siglas de "Windows Management Instrumentation" (Instrumentación para administración de Windows. La WMI proporciona servicios al administrador de objetos de CIM.

XMM

Abreviatura de "extended memory manager" (administrador de memoria extendida), una utilidad que permite a los programas de aplicación y a los sistemas operativos utilizar memoria extendida de acuerdo con la XMS.

XMS

Abreviatura de "extended memory specification" (especificación de memoria extendida).

ZIF

Siglas de "zero insertion force" (fuerza de inserción cero). Algunos sistemas utilizan conectores y zócalos ZIF para permitir a los dispositivos, como el chip microprocesador, instalarse o desmontarse aplicando una mínima fuerza.


Regresar a la página de contenido